La pandemia de la COVID-19 o la convocatoria de una huelga por parte del sector del transporte son algunos ejemplos de circunstancias ajenas al control de una empresa que pueden provocar problemas de abastecimiento y, como consecuencia, perjudicar su actividad, sus ventas e incluso su imagen.
Las roturas de stocks pueden convertirse en la peor pesadilla de una empresa. Al no contar con la suficiente materia prima, el ritmo habitual de producción se ve alterado, pudiendo llegar a paralizar por completo una fábrica. Como consecuencia, se ven afectados los plazos de entrega y se pueden perder ventas y clientes. Además, perjudican la imagen de la compañía al ser esta incapaz de cumplir con sus compromisos y/o de hacer frente a nuevos encargos.
Las causas de las roturas de stocks son múltiples y, muchas veces, están fuera del control o previsión de la organización. Por ejemplo, el buque portacontenedores que se quedó atascado en el canal de Suez, poniendo en jaque el transporte marítimo mundial durante seis días. Otras posibles causas detrás de las roturas de stocks son un aumento inesperado de la demanda, una planificación deficiente o bien fallos humanos.
Cuestión de planificación
Desde el estallido de la pandemia, en marzo de 2020, el mundo vive inmerso en una crisis de materias primas que el conflicto bélico en Ucrania no ha hecho más que empeorar. Los plazos de entrega en sectores como el del plástico se han visto alargados de forma significativa. Hay proveedores que están dando plazos de un mínimo de diez semanas. La incerteza en el tiempo se ha apoderado de la logística.
Aunque no podamos controlar muchas de las causas que originan una rotura de stocks, sí podemos intentar evitarla mediante una buena gestión. La palabra clave es planificación. En Biblox somos muy conscientes de ello. Gracias a una correcta gestión de planificación, en nuestros almacenes siempre hay un importante stock de producto estándar, lo que nos brinda un amplio margen de maniobra ante cualquier circunstancia ajena a la empresa. De este modo, siempre contamos con productos y podemos seguir suministrando con normalidad a nuestros clientes.
Una correcta planificación implica, en primer lugar, contar con información precisa sobre los stocks disponibles para una reposición adecuada a nuestras necesidades reales. La tecnología y un personal capacitado son los mejores aliados en este sentido. También es fundamental ser capaces de anticiparnos a un posible cambio de la demanda, lo que se consigue con una atenta mirada al mercado. No menos importante es la comunicación interna entre los distintos departamentos de la empresa para que el intercambio de información sea eficiente y rápido. Es la buena gestión en todas estas áreas la que permite a Biblox no fallar a nuestros clientes y poder ofrecerles el mejor de los servicios.
Si necesitas una mejor planificación de tu suministro, contacta con nosotros y te haremos una propuesta personalizada a tus necesidades.