Aunque las cifras varían según la fuente, existe un cierto consenso en que una gran parte de los envases alimentarios se convierten al final de su vida en residuos. En muchas ocasiones esto es debido a que materiales que son altamente reciclables, como el PET, se “mezclan” con capas de otros materiales para mejorar la conservación de los alimentos, pero que complican el reciclado. Son los denominados envases multicapa, compuestos por una capa base de material PET, combinados con PE o PP y capas barrera de diferentes polímeros.
La mayoría de estos envases multicapa terminan en el vertedero, ya que su reciclado resulta técnicamente más difícil y económicamente más costoso por la heterogeneidad de materiales que lo conforman y las distintas propiedades que cada uno de estos presenta.
En Europa se generan anualmente unas 333.000 toneladas de residuos multicapa, cuyo mejor aprovechamiento posible es la propia incineración. Las empresas y organizaciones podemos facilitar el reciclado y gestión de residuos multicapa principalmente mediante dos técnicas. Por un lado, la mejora de propiedades barrera utilizando aditivos o recubrimientos que simplifiquen este tipo de envase, y por otro, investigar en adhesivos que faciliten el deslaminado de las estructuras multicapa una vez estas llegan al gestor de residuos.
Innovar en procesos de fabricación y reciclaje
Actualmente se están desarrollando diferentes proyectos e iniciativas que persiguen procesos para la clasificación, deslaminado y reciclado con el objetivo de dar una salida a estos envases, como es el caso del proyecto Merlin, coordinado por el centro tecnológico Itene; o el proyecto conjunto del instituto tecnológico AIJU y la UPV, que han desarrollado y establecido un nuevo procedimiento de reciclaje mecánico para PET multicapa. Esta innovación permite la recuperación de los residuos mediante un proceso muy sencillo, evitando su deposición en vertederos y contribuyendo a fomentar la economía circular.
Existe una escasez de recursos para reciclar los envases multicapa. Hay que pasar a la acción.
Debemos optimizar y mejorar los procesos de recogida y reciclaje modernizando la capacidad competitiva de la industria del PET en España. El sector del envasado tiene un reto por delante: hacer frente a los requisitos y medidas legislativas sobre reciclabilidad y reutilización, sin mermar las prestaciones del envase ni la composición del alimento. Pero la solución no depende solo de las empresas ni de los consumidores finales, sino también de las inversiones en recursos y tecnologías para la recuperación y reutilización de estos materiales.
En Biblox somos conscientes de esta situación, y apostamos mayoritariamente por los envases monocapa de PET reciclado y reciclable, a la vez que apoyamos la revalorización de los envases multicapa, colaborando en la búsqueda de soluciones para un correcto uso de los plásticos y un futuro sostenible.