Los retos del sector del plástico ante los ODS de la ONU

El sector del plástico tiene ante sí la oportunidad de dar respuesta a la llamada de la ONU (Organización Naciones Unidas) para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para el año 2030. 

Nos centraremos en la relación existente entre los fabricantes de productos plásticos y los objetivos sobre la Salud y Bienestar (objetivo 3), la Producción y Consumo Responsable (12) y la Acción por el Clima (13).

Objetivo 3. Salud y Bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

La ONU asegura que a través de un mayor saneamiento e higiene, entre otros factores, se conseguirán avances significativos para ayudar a salvar las vidas de millones de personas. 

Los beneficios compensan los costos de garantizar una vida sana para todos dado que las personas sanas son la base de las economías saludables.

Los fabricantes de materiales plásticos han desarrollado multitud de envases para el sector de la alimentación que proporcionan la garantía de seguridad alimentaria necesaria. 

Son soluciones tecnológicas que garantizan la calidad y la trazabilidad de los alimentos de contienen, sean cuales sean, manteniendo sus prestaciones nutritivas y seguridad para la salud y el bienestar del consumidor.

Biblox-ODS

Objetivo 12. Producción y Consumo Responsable. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

El reto es claro. En las próximas décadas aumentará la clase media en todo el mundo y la demanda de recursos naturales, ya limitados.

La ONU defiende que el consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos y, al mismo tiempo, desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

El organismo internacional anima a las empresas a utilizar su poder innovador para diseñar soluciones que puedan inspirar y motivar a las personas a llevar estilos de vida más sostenibles, reduciendo los efectos y aumentando el bienestar.

Desde este punto de partida, el sector de los plásticos debe hacer todos los esfuerzos posibles para generar productos reciclados y reciclables, apostar por la economía circular y respetar lo máximo posible el medio ambiente.

Objetivo 13. Acción por el Clima.  Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Los ODS sostienen que las empresas pueden ser parte de la solución si se comprometen a eliminar las emisiones de carbono de sus operaciones y cadenas de suministro. Algunas de las formas a su alcance para lograrlo son:

  • Reduciendo la huella de carbono de sus productos, servicios y procesos
  • Estableciendo metas para la reducción de las emisiones de carbono en consonancia con la climatología
  • Aumentando la inversión en el desarrollo de productos y servicios innovadores e inclusivos, climáticamente inteligentes y con bajo nivel de emisión de carbono

En línea con estas recomendaciones, el sector de los fabricantes de plástico está llevando a cabo importes esfuerzos de I+D+i para lograr el menor peso posible del envase final. Este logro implica una significativa menor emisión de CO2 a la atmósfera durante la fase de fabricación.

Biblox implementó hace un año 1.000 placas solares (2.000 m2) en sus instalaciones de Abrera como parte su Plan de Sostenibilidad, que han permitido reducir el consumo eléctrico a 651 MWh y las emisiones de CO2 en 176 Tn/año.

Biblox comparte la opinión de la ONU de que para solucionar el problema del cambio climático, acabar con la pobreza extrema y luchar contra la desigualdad y la injusticia será necesaria la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.

NOTÍCIAS RELACIONADAS