Transformando el plástico en una solución sostenible: Descubre el poder del ecodiseño
5 de septiembre de 2023 | Por: Biblox
Categorias:

Para la industria de la alimentación, el envase de plástico es un elemento fundamental en la conservación y presentación del producto. Unido a ello, el sector del envasado es consciente de la necesidad de la preservación del medioambiente y, por eso, invierte grandes sumas de dinero en nuevos materiales y herramientas como el ecodiseño.
En la búsqueda de soluciones sostenibles para preservar nuestro planeta, el ecodiseño se ha convertido en un instrumento fundamental. Según la Agencia Federal de Medio Ambiente, el 80 % de los impactos ambientales quedan definidos desde que la idea de un producto es concebida. Por ello, el ecodiseño es elemental para lograr envases más eficientes y amigables con el planeta.
¿Cómo aplicamos el ecodiseño en el sector del embalaje plástico?
En el caso de los envases, el ecodiseño busca reducir el consumo de materias primas y la generación de residuos, al tiempo que garantiza la funcionalidad y la protección del producto envasado. Esta estrategia combina tres aspectos fundamentales:
- Reducción de peso (Lightweighting): al reducir el peso de los envases, disminuye tanto el consumo de materiales como la energía necesaria para su fabricación y transporte, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero asociada a la cadena logística global.
- Elección de materiales: frente a la utilización de plásticos de un solo uso, los diseñadores han explorado otras opciones más amigables con el medioambiente para generar envases producidos con material reciclable y reciclado.
- Eficiencia: es vital optimizar el diseño para facilitar su transporte y almacenamiento. Por ejemplo, el diseño de envases apilables y plegables reduce el espacio requerido durante el transporte, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
Según la Ley Europea del Clima, aprobada por el Parlamento Europeo, debemos aumentar el objetivo de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero al menos un 55% para 2030. Hacer frente al cambio climático, empieza por la reducción de la huella de carbono de las empresas e industrias.
Para Biblox, el ecodiseño significa sostenibilidad y funcionalidad. Aplicamos técnicas para desarrollar bandejas más resistentes con la menor cantidad de plástico. El objetivo es diseñar y ofrecer más eficiencia y sostenibilidad a nuestros clientes con el mínimo material posible.
Es muy importante conocer los requisitos del cliente, ya que cada envasado tiene sus características particulares: sellado, temperaturas de envasado, pasteurización…Por ejemplo, para envasados como el MAP (Envasado en Atmósfera Modificada) o Altas presiones, el diseño de la bandeja puede incorporar unos nervios en sus paredes para hacerla más resistente y por consecuencia soportar mejor el proceso de envasado. Por otro lado, en Skin la presencia de estos nervios dificulta la eficacia de sellado, puesto que el film no quedaría pagado al 100%; en este caso, hay que pensar en otra técnica, como por ejemplo dar una forma más cóncava al fondo de la bandeja que nos permite reducir material de la bandeja, pero haciéndola así más resistente.
El ecodiseño también impulsa la adopción de prácticas de economía circular. Los envasadores consideramos, cada vez más, la reutilización y el reciclaje de los envases para asegurar su recuperación al final de su vida útil. En Biblox, contamos con una sección en nuestra fábrica donde se tritura el sobrante para hacer nuevas soluciones, pudiéndose reciclar este material más de 4 veces. Además, fabricamos nuestras soluciones con energía renovable, ya que en 2021 instalamos paneles solares fotovoltaicos en nuestra planta de Abrera. Gracias a la incorporación de esta energía de fuente no contaminante, evitamos una emisión anual de 211 toneladas de CO₂ a la atmósfera.
El ecodiseño no solo es beneficioso para el medio ambiente
Por desgracia, el ecodiseño todavía se relaciona con un mayor coste de producción y una menor calidad del envasado. Estos prejuicios están muy alejados de la realidad. No solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos. Al reducir el consumo de materias primas, optimizar los procesos de producción y transporte, y promover la reutilización y el reciclaje, se generan ahorros significativos en los costes.
El ecodiseño no es una tarea exclusiva de unos pocos, requiere de la colaboración de diferentes actores a lo largo de la cadena de suministro. Desde los fabricantes de materiales hasta los minoristas y los consumidores, todos desempeñamos un papel crucial en la protección del medioambiente. Es necesario fomentar la educación y la conciencia sobre las ventajas y las oportunidades que ofrece el ecodiseño, así como establecer políticas y regulaciones que incentiven su adopción generalizada.
En Biblox estamos comprometidos con la sostenibilidad y la innovación basada en la economía circular. Contribuimos a cumplir los objetivos europeos para el 2030, buscando gestionar los residuos plásticos de la manera más sostenible posible.